Escrito por Héctor L. Pesquera Sevillano / Copresidente del MINH
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), reunidos en Caracas, Venezuela, los días 4 y 5 de febrero de 2012, expresaron su más firme respaldo al derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a su autodeterminación y su plena independencia.
Recordaron que Puerto Rico es una nación latinoamericana y caribeña, con su propia e inconfundible identidad e historia, cuyos derechos a la soberanía son violados por la tutela colonial de Estados Unidos impuesta desde hace más de un siglo.
Los Jefes de Estado reclamaron la libertad de los presos políticos puertorriqueños que sufren condena por luchar a favor de la independencia y la autodeterminación de Puerto Rico, entre ellos el compañero Oscar López, quien ha permanecido encarcelado injustamente durante treinta y un años.
Destacaron además que la causa de la independencia de Puerto Rico es un asunto que concierne a la región de América Latina y el Caribe y a sus foros de concertación y cooperación política, en especial la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“La declaración especial sobre Puerto Rico” acordada por los países del ALBA, constituye para el independentismo puertorriqueño un acontecimiento de suma importancia que nos llena de satisfacción y esperanza. Nos parece una adecuada rectificación, tomando en consideración que durante la reunión fundacional de la CELAC, celebrada en Caracas el pasado mes de diciembre, la Presidenta de Argentina Cristina Fernández, expresó que “la última colonia que queda en este hemisferio es Las Malvinas”. En aquel momento imperó el silencio. Ningún mandatario aclaró la inexactitud expresada por la distinguida Presidenta.
De la misma forma en que Las Malvinas son parte de Argentina y del continente suramericano, Puerto Rico es parte integral del Caribe y Latinoamérica. Habemos 8 millones de puertorriqueños en el Planeta, de los cuales 4 millones viven en la isla nación. Si la presencia del tema de las Malvinas en la CELAC está justificada, la ausencia de Puerto Rico en los debates de dicho foro o de cualquier conclave latinoamericano es inaceptable y antihistórico.
*Puerto Rico mirando al Sur: Columna del MINH en Correo del Orinoco, Venezuela.
Última actualización el Viernes, 17 de Febrero de 2012 00:32
Columnas
- Acuerdo entre Marruecos y Donald Trump para declarar organización terrorista al Frente Polisario
- Las elecciones de segunda vuelta en Ecuador del 13 de abril de 2025: la derecha mantiene el poder
- 5 de abril de 2025 I. Introducción: Con paso silente, pero con firmeza guerrerista, está incrementando gradualmente el peligro de la regionalización de la guerra en el Medio Oriente. Las declaraciones de Donald Trump y la invitación a una guerra total
- ¿Existe un peligro a corto plazo de un ataque nuclear contra la República Islámica de Irán?: algunas reflexiones
- A 88 años de la Masacre de Ponce: para que no se nos olvide