Lunes, Mayo 05, 2025

Busqueda

Columnas

El lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón: una mirada en retrospectiva histórica

hiroshima

El 2 de mayo de 1945, luego de una larga, costosa y deshumanizante guerra iniciada en 1939, las fuerzas alemanas del Tercer Reich entregaron la ciudad de Berlín a las tropas del Ejército Rojo. En esa misma fecha, las fuerzas alemanas en Italia se rindieron ante el Ejército estadounidense, mientras las fuerzas nazis en el Norte de Alemania, Dinamarca y los Países Bajos harían lo propio el día 4 de mayo. El resto de las fuerzas alemanas adscritas al Alto Mando se rendirían incondicionalmente en Reims, Francia, el día 7 de mayo poniendo así de esta manera fin a la Segunda Guerra Mundial en el frente europeo. Algunos restos del Ejército alemán ya diezmados continuaron batiéndose contra fuerzas aliadas en Europa Central hasta el 12 de mayo.

Leer más: El lanzamiento de las bombas atómicas sobre Japón: una mirada en retrospectiva histórica

 

Por nuestros muertos, por nuestros vivos

muertos maria

En entrevista en el programa radial Dígame la verdad, pudimos oír el desgarrador testimonio de una madre en su odisea por identificar y obtener la entrega del cadáver de su hijo. La insensibilidad y falta de respeto con que ha sido manejado el asunto es una radiografía de todo lo que anda mal en el sistema de gobierno del País. Hasta en la muerte los ciudadanos son discriminados por su condición social, económica y por no pertenecer al partido de gobierno. El nivel de deshumanización al que se ha llegado en ciertos servicios del gobierno denota una corrupción ética y moral que ha tocado fondo hace tiempo. Los comentarios en el chat del saliente gobernador Ricardo Rosselló proponiendo echar los muertos a los cuervos para resolver el problema del Negociado de Ciencias Forenses dramatiza el sistema de antivalores que se ha convertido en política pública y la forma de administrar los bienes y servicio del pueblo de Puerto Rico.

Leer más: Por nuestros muertos, por nuestros vivos

   

La reunión ministerial del Movimiento de Países No Alineados en su reciente cumbre en la República Bolivariana de Venezuela

mnoal 2019

Con la participación de más de 90 representantes de países miembros y más de 15 observadores entre países y movimientos, el pasado 20 de julio tuvo lugar en Caracas, Venezuela, la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). Representando el 55% de la población mundial y dos tercios de los países que integran la Organización de las Naciones Unidas, el encuentro se constituyó como un espacio de rechazo a las políticas unilaterales de las grandes potencias, principalmente Estados Unidos, aunque para este evento, la Federación Rusa envío a su vicecanciller como “observador”.

Leer más: La reunión ministerial del Movimiento de Países No Alineados en su reciente cumbre en la República Bolivariana de Venezuela

   

La renuncia de Ricardo Rosselló: el día después

rossello renuncia

“Algunos hombres nacen póstumos”
El Anticristo
Friedrich Nietzche


Las luchas sociales, al igual que los procesos de transformación política y económicos, tienen sus particulares niveles de desarrollo. Tras la acumulación de múltiples instancias de cambio, la mayoría de ellas imperceptibles, sobreviene un gran cambio. Esta transformación de los procesos puede tomarnos por sorpresa, particularmente para quienes han permanecido pasivamente al margen de múltiples luchas cotidianas. Esto explica, por ejemplo, en el caso de la lucha contra  los ejercicios de la marina de guerra de Estados Unidos en Vieques a lo largo de décadas, un evento como la muerte de David Sanes, víctima de una bomba lanzada desde un avión en pleno desarrollo de ejercicios militares en la Zona de Tiro del polígono interno de Vieques, impulsara un movimiento de pueblo que llevó, en un plazo de algunos años, al cierre de los polígonos de bombardeo y maniobras de la marina e infantería de marina en nuestra Isla Nena y al cierre de la Estación Naval de Roosevelt Roads en Ceiba.

Leer más: La renuncia de Ricardo Rosselló: el día después

   

La crisis colonial de Puerto Rico

wilma

Discurso ante la Reunión Ministerial
Movimiento de Países No Alineados (NOAL)
Caracas, Venezuela
18-21 de julio, 2019
Por: Wilma E. Reverón Collazo
Copresidenta-Secretaria Relaciones Internacionales



No es necesario dar las gracias a Venezuela por la hospitalidad, porque yo no estoy en un país extranjero, estoy en mi Patria Grande, donde el General Antonio Valero de Bernabe, nacido en Fajardo, Puerto Rico, luchó en el Ejército Libertador junto a Simón Bolívar; donde descansan los restos de María de las Mercedes Barbudo, mujer puertorriqueña que fue exiliada por el Reino de España en 1827 por apoyar la lucha libertadora.

Antes de iniciar nuestro mensaje, también quiero expresar el apoyo de nuestro pueblo a los pueblos palestinos, de Nueva Caledonia y del Sahara Occidental.

 

Leer más: La crisis colonial de Puerto Rico

   

Página 71 de 132


Oficina Central , C 25 NE 339, San Juan, Puerto Rico 00920

RedBetances.com recibe colaboraciones y se compromete a examinarlas. Se reserva el derecho a publicarlas. Sin embargo, no necesariamente lo publicado
representa la posición de los editores.Todos los escritos son responsabilidad única de sus autores.

Copyright © 2025 Red Betances. Todos Los Derechos Reservados.